I Encuentro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas

I Encuentro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas
Diálogos disciplinares e interdisciplinares

  • Fecha: 01 Diciembre 2020 - 02 Diciembre 2020
  • Horario: 8:00 am - 6:00 pm

Descripción del Evento

Propósito:

Promover diálogos disciplinares e interdisciplinares en el campo de las ciencias sociales y humanas que promueva el desarrollo de conocimiento orientado hacia la construcción de alternativas creativas e innovadoras para el buen vivir desde la región Surcolombiana.

Objetivos

  • Motivar la socialización de experiencias de investigación en Ciencias Sociales y Humanas.
  • Establecer campos de reflexión investigativa de pertinencia para la región surcolombiana.
  • Fomentar el intercambio de experiencias investigativas en busca de consolidar propuestas metodológicas alternativas, hacia el abordaje de problemáticas propias de la región surcolombiana.

Dirigido a:

  • Investigadores, profesores y estudiantes (pregrado y posgrado), con procesos de investigación culminados, o en curso, en Ciencias Sociales y Humanas y afines.
  • Grupos y centros de investigación en Ciencias Sociales y Humanas.
  • Entidades gubernamentales.
  • Organizaciones sociales.
  • Comunidad en general.

Ejes temáticos y mesas de trabajo:

Para el desarrollo del encuentro los participantes podrán mostrar sus experiencias por medio de ponencias o presentación de otras piezas comunicativas en los siguientes ejes temáticos y mesas de trabajo: 

MESAS DE TRABAJO

EJE TEMÁTICO

NOMBRE DE LA MESA

OBJETIVO MESA DE TRABAJO

NOMBRE DEL COORDINADOR/A Y COMENTARISTA

1

Desarrollo humano y construcción de ciudadanía

Ciudadanías en tiempos de pandemia

Identificar las implicaciones éticas de las ciudadanías emergentes de las condiciones de vida producto de la pandemia.

Carlos Arnulfo Rojas Salazar / Luis Carlos Rodríguez

Grupo de Investigación: ESTUDIOS SOCIOHUMANÍSTICOS

2

Desarrollo humano y construcción de ciudadanía

Paz, derechos Humanos y Pandemia

Promover la reflexión crítica y el diálogo argumentado en torno a las tensiones y desafíos generados en la construcción de paz la realización y protección de los derechos humanos en tiempos de pandemia.

Myriam Oviedo Córdoba / Henry Steven Rebolledo

Grupo de Investigación: CRECER

3

Procesos socioculturales y psicológicos, nuevas tecnologías y globalización

Procesos psicológicos desde el sur

Discutir la definición y estudio de los procesos psicológicos en el contexto de los retos para el ejercicio profesional de la Psicología en Latinoamérica.

Felipe Parrado / María Isabel Muñoz y Adriana Villada

Grupo de Investigación: SURCONDUCTUAL

4

Procesos para formación de investigadores en ciencias sociales y humanas

Aprendizajes en procesos de formación de investigadores en ciencias sociales y humanas

Reconocer aprendizajes sobre procesos de formación de investigadores a partir de las experiencias en aula y demás ambientes con estrategias posibilitadoras de nuevos agentes en el campo de la investigación social.

María Angélica Trujillo González / Manuel Steven Alvarado Castro

Grupo de Investigación: CRECER

5

Territorio, desarrollo y Construcción de Ciudadanía

Desafíos de las Ciencias Sociales Ambientales

Dialogar en torno a las posibilidades y desafíos de las Ciencias Sociales Ambientales como alternativa para el abordaje de los problemas ambientales en la Región Surcolombiana.

Willian Sierra Barón / Oscar Iván Forero Mosquera

Grupo de Investigación: SINTROPIA

6

Desarrollo humano y construcción de ciudadanía

Participación ciudadana de niños y niñas

Dialogar sobre esta situación y sobre experiencias que hayan sido un espacio para fomentar la participación

ciudadana en los niños y niñas. Así mismo, abrir el espacio de conversación para

cuestionarnos por las voces de esta población en los tiempos de aislamiento.

Miryam Cristina Fernández Cediel

Grupo de Investigación: CRECER

Modalidades de participación:

  • Asistente / Participante
  • Ponencia / Presentación Oral: Reflexiones teóricas, investigaciones terminadas o en curso o experiencias significativas.
  • Otras piezas comunicativas: Se reciben piezas comunicativas (sonoras y/o audiovisuales), que den cuenta de trabajos de investigación en curso y/o culminados. El género para las producciones que se recibirá es el documental.

Requisitos para la presentación de los trabajos:

Conozca toda la información y requisitos para inscribir una ponencia/presentación oral o presentación de otras piezas comunicativas haciendo click en el siguiente botón:

Documento de Convocatoria / Requisitos 

 PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y FECHAS IMPORTANTES

Inscripción para todas las modalidades de participación:

En el siguiente link encontrarán el formulario de inscripción, el cual deberá ser diligenciado en su totalidad: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

PROCESO

FECHA

MEDIO

Inscripciones como participante

20 de noviembre de 2020

Formulario

Inscripciones y recepción de resúmenes de las presentaciones orales y carteles digitales

20 de Noviembre de 2020

Formulario

Notificación de aceptación de las presentaciones orales y carteles digitales

30 de noviembre de 2020

cis@usco.edu.co

Realización evento

02 y 03 de diciembre de 2020

Página Facebook de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Surcolombiana


AGENDA DEL ENCUENTRO

HORA ACTIVIDAD ENLACE
Primer día: miércoles 02 diciembre 2020
8:00 a.m. a 9:30 a.m.
Hora Colombiana

Inauguración/Apertura
- Himnos
- Palabras del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas:
Willian Sierra Barón, PhD (c).
- Palabras de la Coordinación del Centro de Investigación Social:
PhD. Myriam Oviedo Córdoba
Directora Grupo Crecer.
- Conferencia Internacional: Contribuciones de la Psicología Ambiental a los diálogos interdisciplinares de las Ciencias Sociales y Humanas.
PhD. Oscar Navarro Carrascal de la Universidad de Nantes

meet.google.com/qxu-dadr-mca

9:30 a.m. a 12:30 p.m.
Hora Colombiana
MESAS DE TRABAJO - JORNADA 1

MESA 1: Ciudadanías en tiempos de pandemia
Hora: 9:30 a.m. a 11:00 a.m.

Coordinación:
Carlos Arnulfo Rojas Salazar

Comentarista:
Luis Carlos Rodríguez

meet.google.com/xps-opmj-pnd

MESA 3: Procesos psicológicos desde el sur
Hora: 11:00 a.m. a 12:30 p.m.

Coordinación:
Felipe Parrado

Comentarista:
María Isabel Muñoz
Adriana Villada

meet.google.com/whd-jgkw-oyn

12:30-2:00 pm
Descanso
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Hora Colombiana
MESAS DE TRABAJO - JORNADA 2

MESA 2: Paz, derechos Humanos y Pandemia
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Coordinación:
Myriam Oviedo Córdoba

Comentarista:
Henry Steven Rebolledo

meet.google.com/jcx-vdbo-azv

MESA 5: Desafíos de las Ciencias Sociales Ambientales
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Coordinación:
Willian Sierra Barón

Comentarista:
Oscar Iván Forero Mosquera

meet.google.com/opx-zmef-bzh

5:00 p.m.
Hora Colombiana

Conversatorio:
“Procesos psicológicos desde el sur”

Dr. Germán Gutiérrez
Universidad Nacional de Colombia

meet.google.com/whd-jgkw-oyn

Segundo día: jueves 03 diciembre 2020
8:00 a.m. a 8:45 a.m.
Hora Colombiana

CONFERENCIA NACIONAL
Investigación psicosocial frente al COVID 19: Algunos resultados en Colombia y recomendaciones para el abordaje.

Andres Gómez-Acosta, PhD(C).
Profesor e Investigador de la Fundación Universitaria Sanitas

meet.google.com/imq-amgs-djy

8:45 a.m. a 12:00 p.m.
Hora Colombiana
MESAS DE TRABAJO - JORNADA 3

MESA 4: Aprendizajes en procesos de formación de investigadores en ciencias sociales y humanas
Hora: 8:45 a.m. a 11:00 a.m.

Coordinación:
María Angélica Trujillo González Comentarista:
Manuel Steven Alvarado Castro

meet.google.com/cqm-njty-qwd

MESA 6: Participación ciudadana de niños y niñas
Hora: 11:00 p.m. a 12:00 p.m.

Coordinación:
Miryam Cristina Fernández Cediel

meet.google.com/tko-iamc-eag

12:30 p.m. a 2:30 p.m.
Hora Colombiana
Descanso

 

2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Hora Colombiana

Primer Encuentro de Graduados Facultad de CSH USCO

Conferencia: 2:00-2:40

Ciencias Sociales, transformaciones de contextos y pensamiento crítico propio.

2.40:  Espacio para preguntas

meet.google.com/eyi-wzan-uww

 

Presentación: 3:00-3:40

Genealogía de las Ciencias Sociales y Humanas en la USCO: Un recorrido a los aportes para la Región.

3:40: Espacio para preguntas

Conversatorio: 4:00- 4:40

“Lecciones aprendidas de los procesos de formación en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas”. Diálogo con graduados participantes

4:40 Reconocimiento a los graduados destacados.

 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Hora Colombiana

Conversatorio:
“Emociones y Covid-19”

Marieta Quintero Mejía
Postdoctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

 

5:00p.m. a 5.30 p.m.
Hora Colombiana

Cierre

Conclusiones mesas de trabajo

meet.google.com/qxu-dadr-mca

 

Coordinación y comité científico:

Myriam Oviedo Cordoba, PhD. Directora Grupo de Investigación CRECER - Directora Centro de Investigación Social (CIS).

Willian Sierra Barón, PhD (c). Director Grupo Sintropía - Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Oscar Iván Forero Mosquera, Mg. Co-director Grupo de Investigación Sintropía – Director Emisora Institucional Radio Universidad Surcolombiana 89.7 F.M.

Manuel Steven Alvarado Castro, Mg (c)

Erika Judith López Santamaria, Maestrante en Educación y Cultura de Paz.

Certificación del evento:

Se realizará envío en formato electrónico del certificado en calidad de ponente y/o asistente según corresponda.

Costo:

La participación en calidad de ponente o asistente no tendrá ningún costo.

Mayores informes:

Correo Electrónico: cis@usco.edu.co

Facebook Page: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas USCO