Programa de Antropología Abrirá en 2021-1

Programa de Antropología Abrirá en 2021-1

El anhelado Programa de Antropología abrirá sus puertas en la Universidad Surcolombiana en el primer semestre de 2021. Así lo estableció el Consejo Superior Universitario, en sesión ordinaria del pasado 20 de agosto. Después de un largo proceso, no exento de dificultades, decidió autorizar la convocatoria a proceso de admisiones, tal como fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional. Su desarrollo curricular se realizará en dos ciclos: el primero de cuatro semestres en la sede de Neiva donde se abordan los aspectos introductorios al campo disciplinario y la fundamentación de la carrera; el segundo ciclo, de seis semestres, correspondiente a la profundización en las dos áreas de formación -antropología y arqueología-, así como el componente investigativo y el trabajo de campo que conducirá finalmente al trabajo de grado, proseguirá en la sede de Pitalito, contigua a la zona arqueológica de San Agustín, patrimonio cultural de la humanidad.

Las particulares condiciones de esta nueva oferta académica de pregrado requieren que los aspirantes conozcan y tengan claro su naturaleza y contenido, para lo cual deben suscribir una carta de aceptación de términos y condiciones para su ingreso, tal como lo determinó este colegiado. 

El programa, que cuenta con el Registro Calificado expedido por el Ministerio de Educación Nacional mediante (Resolución 15846 de 21/09/2018) y su respectivo Código en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES (No.107436 de 27/09/2018), adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Es indudable su pertinencia e importancia para la universidad y la región Surcolombiana pues formará profesionales en las áreas de antropología sociocultural y arqueología para atender las necesidades y retos de la región, con una destacada riqueza social y arqueológica. Este nuevo programa académico contribuirá a dar una mejor respuesta a las problemáticas socioculturales, ambientales y ecológicas que afrontamos en esta importante región y el país.

La riqueza patrimonial, entre la que se destaca el Parque Arqueológico de San Agustín, patrimonio cultural de la humanidad, se constituirán, junto con la diversidad de procesos socioculturales, en escenarios de formación e investigación privilegiados para quienes aspiren a ingresar a este pregrado. Con él se busca formar integralmente profesionales con capacidad para conocer e interpretar el entorno social y cultural, en su complejidad pasada y presente, con sólidas bases investigativas, para generar conocimiento propio y políticas que contribuyan a su transformación, siendo respetuosos de la diversidad, la libertad y la dignidad humana; profesionales con identidad, espíritu crítico y compromiso social, que impulsen el desarrollo humano con actitudes creativas y solidarias a través de la interacción y empatía con los actores sociales.

Nuestro egresado se caracterizará por su formación integral como persona, ciudadano y profesional, con capacidad de comprender al ser humano de manera holística, en sus distintas dimensiones y expresiones determinadas por la cultura. Esto le permitirá reconstruir e interpretar las culturas y fenómenos socioculturales del pasado y presente para preservar, difundir y defender el patrimonio cultural material e inmaterial de la región y la nación. Desarrollará competencias investigativas que le permitan comprender e interpretar las dinámicas sociales, nuestro entorno y contextos, proponer, asesorar y liderar alternativas de intervención que contribuyan al bienestar general y a la construcción de una sociedad equitativa e incluyente.

La USCO ofrece un programa que exaltará y dignificará la condición humana en una sociedad agobiada por la competencia, la insolidaridad, el utilitarismo y la instrumentalización que han trastocado los valores esenciales que amenazan la supervivencia de nuestra especie Homo Sapiens.