

La Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura –MCTC- se propone formar investigadoras e investigadores sociales para establecer los impactos de la guerra colombiana sobre sus habitantes y la naturaleza y, a la vez, inferir las potencialidades de las respuestas que ellos han dado a esos impactos, tanto en capacidad de iniciativa política como en creatividad social, con el fin de propiciar convivencia y reconciliación en el Alto Magdalena y Piedemonte Amazónico.
Para asumir estos retos, y con base en el mapa sobre los procesos sociales de este territorio que han ido construyendo los avances y resultados de investigación de las nueve cohortes anteriores, la MCTC propicia diálogos de saberes que generen información calificada sobre los procesos sociales de las localidades donde trabaja.
A partir de allí se plantea impulsar proyectos consensuados con los habitantes que contribuyan a desarrollar procesos autónomos. A la hora de adelantar estas tareas, la MCTC busca consolidar tejidos comunicativos que partan de la empatía, la solidaridad, la creatividad, la autorreflexividad, la argumentación y la ética pública que confluyan en proyectos comunales, educativos, culturales, ambientales o artísticos.