Presentación
El programa de Maestría en Neuropsicología clínica se propone la formación de magísteres con competencias clínicas para intervenciones terapéuticas en el campo de la habilitación y/o rehabilitación de personas con dificultades neuropsicológicas, producto de problemáticas ocasionadas por daño cerebral y/o disfuncionalidad del sistema nervioso.
El programa de Maestría se convierte en un espacio innovador que permitirá la generación de conocimiento mediante el diseño y aplicación de estrategias eficaces que mejoren la calidad de vida de las personas que requieren de servicios profesionales en el área de la neuropsicología; es una propuesta ineludible enmarcada dentro de un contexto carente de programas de posgrados a nivel regional que aborden las diferentes problemáticas derivadas del daño cerebral y/o disfuncionalidad del sistema nervioso.
FICHA TÉCNICA MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA | |
Nivel de formación | Postgrado - Maestría |
Título obtenido | Magíster en Neuropsicología Clínica |
Código SNIES | 109539 |
Fecha de creación | Octubre 21 de 2020 |
Duración | 4 semestres |
Número de Créditos | 50 |
Modalidad de Formación | Presencial |
Jornada | Disponibilidad Viernes y Sábados |
Sede | Neiva |
Noticias y Eventos
Inscripciones abiertas para el quinto Cohorte de la Maestría en Neuropsicología Clínica
Inscripciones abiertas para la cuarta Cohorte de la Maestría en Neuropsicología Clínica
Inscripciones 2022
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Quinto Cohorte de la Maestría en Neuropsicología Clínica que dará inicio el 23 de Noviembre hasta el 23 de enero de 2023. Consulte toda la información y calendario del proceso de
inscripciones a través de nuestro instructivo.
Acreditación y Normatividad
Documento | Descarga |
---|---|
Asignación código SNIES No. 109539. 11 de noviembre de 2020 | |
Registro Calificado. Resolución número 019892 del 21 de octubre de 2020 | |
Acuerdo No. 039 del 9 de agosto 2018. Consejo Superior Universitario. Por el cual se crea la Maestría en Neuropsicología Clínica | |
Acta No. 025 del 10 de Julio de 2018. Consejo Académico. Aval académico para la creación de la Maestría en Neuropsicología Clínica |
Información
PERFIL DE INGRESO
Está dirigida a profesionales de la psicología
PEFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Neuropsicología Clínica será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a la evaluación e intervención de problemas cognitivos, emocionales y comportamentales a lo largo del ciclo vital
El egresado del programa de Neuropsicología clínica podrá desempeñarse como neuropsicólogo en campos sanitarios, educativos y sociales.
Desarrollar programas de habilitación, estimulación y/o rehabilitación neuropsicológica, con el objeto intervenir o potenciar las funciones cognitivas y comportamientos, mediante programas individualizados orientados a reintegrar al paciente a su medio social, familiar, educativo y laboral.
Coordinar y/o asesorar programas de prevención del daño cerebral, y eventos de promoción que eviten la presencia de enfermedades cerebrovasculares, deterioro cognitivo, trauma craneoencefálico entre otros; como también el aprovechamiento del potencial de aprendizaje.
Participar en equipos de trabajo interdisciplinarios para atender las necesidades que se identifican en el campo de la neuropsicología básica clínica.
Desarrollar actividades de docencia en el área de la neuropsicología a nivel de pregrado y posgrado.
Liderar la conformación o fortalecimiento de grupos de investigación que integren la participación de profesionales de diferentes disciplinas que componen la neurociencia.
Investigar a través de proyectos en el ámbito hospitalario, educativo y/o social.
- Daño cerebral adquirido
- Neurocognición y comportamiento
- Neurodesarrollo y procesos cognitivos
- Neuroenvejecimiento normal y patológico
Valor inscripción: 1/3 de SMLV
Valor semestre: 8 SMLV
Beneficios:
- 10% de descuento para egresados de pregrado de la Universidad Surcolombiana (Acuerdo 013 de 2014)*
- 10% de descuento por certificado electoral (27/10/2019)*
- Estímulo de dos medias becas para graduados de la Universidad Surcolombiana (Acuerdo No. 016 de 2020)
*Beneficios acumulables según normatividad vigente.
Plan de estudios
El programa de la Maestría en Neuropsicología Clínica se desarrollará a través de un plan de estudios conformado por 50 créditos, organizados en cuatro áreas: fundamentación básica, específica, investigación y complementaria.
Componente |
Cursos |
Créditos |
Componente Básico |
Neurociencia básica | 4 |
Neurociencia congnitiva |
3 |
|
Componente Específico |
Evaluación neuropsicológica en el adulto |
2 |
Componente de Investigación | Seminario I | 1 |
Componente Complementario |
Electiva I |
2 |
Total semestre |
12 |
Listado de Electivas
-Neuropsicología Jurídica y Forense
-Trastornos Afectivos y Emocionales
-Trastornos comportamentales
-Epigenética
-Neuromarketing
-Bioética
-Revisiones sistemáticas
-Neurocognición y desarrollo infantil
-Endocrinología Básica
-Necesidades Educativas Especiales
-Pruebas Neuropsicológicas
Horarios
Los encuentros serán cada 15 días, ocasionalmente cada 8 días en razón a modificación de agenda por docentes invitados internacionales o que éstos encuentros se vean interrumpidos con días feriados, fiestas nacionales o regionales, en tal caso se realizarán los encuentros cada 8 días.
Viernes: 6:00 p.m. - 10:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. - 12:00 m. Y 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Disponibilidad adicional para el desarrollo de prácticas:
II Semestre
Disponibilidad de mín. 3 horas semanales durante 8 semanas
III Semestre
Disponibilidad de mín. 4 horas semanales durante 12 semanas
IV Semestre
Disponibilidad de mín. 4 horas semanales durante 15 semanas
Observación:
1.La programación de los encuentros presenciales está sujeta a las directrices nacionales, regionales e institucionales debido a las medidas de emergencia sanitaria a causa del coronavirus COVID-19.2. Los horarios de práctica serán alternos al horario de clase.
Convenios y Redes de Trabajo
1. Soporte del trabajo interdisciplinario y redes de trabajo con investigadores nacionales e internacionales del Reino Unido, Argentina, Bolivia, entre otros.
2. Red de conectividad cerebral desde nuestro laboratorio de neurocognición
3. Más de 80 convenios internacionales y 35 nacionales http://bit.ly/ConveniosUSCO
Coordinador de Maestría
Especialista en Estadística
Psicólogo
Investigador Sénior Grupo de investigación Mi Dneuropsy categoría A1 Minciencias. Coordinador laboratorio de neurocognición y psicofisiología Piedad Gooding Londoño. Docente de tiempo completo de la Universidad Surcolombiana. Miembro Red de investigación de conectividad cerebral Reino Unido y Latino América
Información de contacto
Universidad Surolombiana
Subsede Central
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva - Huila - Colombia
Teléfonos:
+57 3102846409
+57 3118923194
Correo Electrónico